Estudio Jurídico Lavin & Cía. Abogado en Concepción

Blog de Leyes

Despido Disciplinario o Justificado en Chile

El despido por causa justificada o disciplinaria (por falta del trabajador) es una de las formas de terminación del contrato de trabajo en Chile que no otorga derecho a indemnización por años de servicio ni a aviso previo.

 

Esta medida está regulada por el artículo 160 del Código del Trabajo, el cual detalla una serie de conductas graves por parte del trabajador que justifican la terminación del vínculo laboral por decisión del empleador. A continuación, exploraremos en detalle los fundamentos legales, causales y derechos del trabajador en estos casos.

 

Fundamentos Legales del Despido con Causa Justificada

 

Artículo 160 del Código del Trabajo

Este artículo establece las causales que permiten a un empleador despedir a un trabajador sin la obligación de pagar indemnizaciones. Su objetivo es proteger a la empresa de conductas o faltas graves que afectan la relación laboral y el normal desarrollo de las actividades de la organización.

Para que un despido basado en el artículo 160 sea válido, el empleador debe probar la causal invocada y notificar formalmente al trabajador, cumpliendo con todos los requisitos legales.

 

Causales de Despido Justificado

A continuación, se detallan las principales causales de despido con causa justificada según el artículo 160 del Código del Trabajo:

 

1) Falta de probidad:

  • Incluye conductas deshonestas como robo, fraude o falsificación.
  • Puede aplicarse si el trabajador incurre en actos que afecten la confianza del empleador.

 

2) Acoso laboral o sexual:

  • Involucra cualquier forma de acoso que vulnere la dignidad del trabajador o de sus compañeros de trabajo.
  • Se debe contar con pruebas fehacientes para su aplicación.

 

3) Vías de hecho contra el empleador o compañeros de trabajo:

  • Se refiere a agresiones físicas dentro del ambiente laboral.
  • Puede aplicarse en casos de violencia en el trabajo.

 

4) Injurias proferidas contra el empleador:

  • Se refiere a ofensas verbales graves que atenten contra la honra del empleador o la empresa.

 

5) Conducta inmoral que afecte a la empresa:

  • Incluye actos que, aunque ocurran fuera del lugar de trabajo, dañen la imagen de la empresa.

 

6) Negociaciones incompatibles con los intereses de la empresa:

  • Implica la realización de actividades comerciales dentro del giro del negocio sin autorización.
  • Se considera competencia desleal.

 

7) Inasistencia injustificada al trabajo:

  • Faltar sin justificación durante dos días seguidos, dos lunes en un mes o un total de tres días en el mismo período.

 

8) Abandono del trabajo:

  • Ocurre cuando el trabajador deja su puesto sin autorización, evidenciando su intención de no regresar.

 

9) Actos negligentes que pongan en riesgo la seguridad del lugar de trabajo:

  • Se aplican en casos de conductas que comprometan la seguridad del trabajador, compañeros o el funcionamiento del establecimiento.

 

10) Incumplimiento grave de las obligaciones del contrato:

  • Se refiere a faltas graves en el desempeño laboral que afecten el cumplimiento del contrato.

 

Aspectos Clave del Despido Justificado/Disciplinario o por supuesta falta del trabajador

1) Prueba de la Causal

El empleador tiene la obligación de demostrar los hechos en que se basa la existencia de la causal de despido invocada. No basta con alegar una falta; se requiere documentación, testimonios u otras pruebas que respalden la decisión.

 

2) Notificación por Escrito

El despido debe formalizarse por escrito, indicando claramente la causal y los hechos que lo fundamentan. Esta notificación debe enviarse al trabajador por carta certificada o entregarse personalmente.

 

3) Derecho de Acción/Impugnación del Trabajador

El trabajador tiene derecho a iniciar las acciones judiciales ante los tribunales laborales si considera que la causal invocada es injustificada o no está debidamente probada. En caso de que el tribunal determine que el despido no se ajusta a la ley, el empleador podría verse obligado a pagar indemnizaciones adicionales o recargos que en este caso, van hasta un 80% sobre los montos que correspondan a los años de servicios.

 

4) Sin Derecho a Indemnización

A diferencia de otros tipos de despido, en un despido con  una supuesta causa justificada el trabajador no tiene derecho a:

  • Indemnización por años de servicio.
  • Indemnización sustitutiva del aviso previo.

 

¿Qué Hacer en Caso de un Despido con Causa Justificada o por Conducta Grave o Falta Grave debidamente acreditada?

Si has sido despedido bajo una de estas causales, es fundamental tomar las siguientes medidas:

 

1) Revisar la Notificación del Despido

  • Verificar que la carta indique correctamente la causal y los hechos que la fundamentan.
  • Corroborar que la empresa haya cumplido con la notificación formal.

 

2) Reunir Pruebas

  • Si consideras que el despido es injustificado o indebido, recopila correos, testigos y documentos que respalden tu defensa.

 

3) Buscar Asesoría Legal

  • Un abogado laboral puede ayudarte a evaluar si el despido fue legítimo y tomar acciones legales en caso de ser necesario.

 

Lavín & Cía Abogados: Protegemos tus Derechos

En Lavín & Cía Abogados, ofrecemos asesoría directa, sin intermediarios, transparente y sin costo inicial para que los trabajadores puedan conocer sus derechos y tomar las mejores decisiones frente a un despido. Nuestro equipo de abogados en Concepción se especializa en defender los derechos de los trabajadores, asegurando que reciban lo que les corresponde por ley.

Si has sido despedido y crees que no se han respetado tus derechos, no dudes en contactarnos para una evaluación de tu caso. Solo cobramos un porcentaje, nada fijo, solo cuando se obtiene un resultado favorable para el trabajador….¡Si no ganamos, no cobramos!