El despido es una de las situaciones más complejas que puede enfrentar un trabajador, especialmente cuando este no se ajusta a la normativa laboral vigente. En Chile, existen distintas formas de despido, y una de ellas es el Despido Indebido, el cual puede generar confusión respecto a su validez y las acciones que puede tomar el trabajador afectado.
¿Qué es el Despido Indebido?
El despido indebido ocurre cuando un empleador invoca una causal de despido establecida en el artículo 160 del Código del Trabajo (despido por falta grave o disciplinario en contra del trabajador), pero su aplicación es incorrecta. Esto significa que, si bien la causal existe legalmente, los hechos en los que se fundamenta el despido son falsos, insuficientes o han sido mal interpretados por el empleador.
Características del Despido Indebido:
– Existe una causal legal, pero esta ha sido aplicada erróneamente.
– Los hechos invocados son incorrectos, insuficientes o no justifican la aplicación de la causal.
– Puede existir un error en el procedimiento por parte del empleador.
– El trabajador tiene derecho a impugnar la decisión ante los tribunales laborales.
Diferencias entre Despido Indebido y Despido Injustificado
Es común que el despido indebido sea confundido con el despido injustificado. Sin embargo, existen diferencias clave entre ambos:
– Despido Injustificado: No existe una causal legal que respalde el despido.
– Despido Indebido: Existe una causal, pero ha sido aplicada de manera incorrecta.
A pesar de sus diferencias, en ambos casos el trabajador tiene derecho a impugnar el despido y recurrir a la justicia para hacer valer sus derechos.
¿Qué puede hacer el trabajador ante un Despido Indebido?
Si un trabajador considera que ha sido despedido de manera indebida, debe seguir los siguientes pasos:
1. Revisar la Carta de Despido
El empleador está obligado a notificar el despido por escrito, indicando la causal invocada y los hechos en que se fundamenta. Es importante que el trabajador analice esta información con detalle.
2. Buscar Asesoría Legal
Es fundamental contar con la orientación de un abogado laboral en Concepción para evaluar si la causal fue mal aplicada y definir la mejor estrategia legal para impugnar el despido.
3. Presentar un Reclamo en la Inspección del Trabajo
El trabajador puede acudir a la Inspección del Trabajo para intentar una conciliación con el empleador. En algunos casos, esto permite llegar a un acuerdo sin necesidad de acudir a los tribunales.
4. Demandar ante los Tribunales Laborales
Si no se logra una solución en la Inspección del Trabajo, el trabajador puede presentar una demanda ante los tribunales laborales dentro de un plazo de **60 días hábiles** desde la fecha del despido.
Posibles Consecuencias para el Empleador
Si un tribunal determina que el despido fue indebido, el empleador podría enfrentar las siguientes sanciones:
– Pago de indemnización por años de servicio si corresponde.
– Pago de la indemnización sustitutiva del aviso previo, en caso de que no se haya notificado con 30 días de anticipación.
– Recargo en la indemnización por años de servicio de hasta un 80%, dependiendo del grado de arbitrariedad del despido.
La Importancia de Contar con Asesoría Legal Especializada
El proceso de impugnación de un despido indebido puede ser complejo, por lo que contar con el respaldo de abogados especializados en derecho laboral es clave para defender los derechos del trabajador.
En Lavín & Cía. Abogados, ofrecemos asesoría sin costo inicial y solo cobramos un porcentaje en caso de lograr un resultado favorable para nuestros clientes. Nuestro equipo de abogados laboralistas está comprometido con brindar transparencia y claridad en cada caso, asegurando que el trabajador conozca todas sus opciones y derechos.
Si has sido despedido y crees que la causal invocada no se ajusta a la realidad, contáctanos hoy mismo y recibe la orientación legal que necesitas para tomar la mejor decisión. Solo cobramos un porcentaje, nada fijo, solo cuando se obtiene un resultado favorable para el trabajador….¡Si no ganamos, no cobramos!