El despido por necesidades de la empresa es una de las causales de término de contrato laboral establecidas en el artículo 161 del Código del Trabajo en Chile. Se trata de un mecanismo legal que permite a los empleadores poner fin a la relación laboral debido a circunstancias que afectan directamente la operación u organización económica del negocio.
Sin embargo, su aplicación debe cumplir con requisitos claros y puede ser desacreditada en tribunales si se considera injustificada.
¿Qué Implica el Despido por Necesidades de la Empresa?
Este tipo de despido se fundamenta en razones justificadas relacionadas con el funcionamiento del negocio, tales como:
- Racionalización o modernización de la empresa: Implementación de nuevas tecnologías, automatización de procesos o reorganización interna que reduzca la necesidad de ciertos puestos de trabajo.
- Bajas en la productividad: Disminución en la demanda de productos o servicios, crisis económicas o cambios estructurales que afecten la viabilidad del empleo.
- Factores económicos o financieros: Reducción de costos operativos que lleven a la eliminación de cargos.
Requisitos y Aspectos Claves
-
Justificación del Despido
- El empleador debe demostrar claramente y documentadamente, que las necesidades de la empresa son reales y justifican la terminación del contrato. No puede utilizar esta causal de manera arbitraria o como excusa para despidos discriminatorios.
-
Notificación por Escrito
- El despido debe ser comunicado formalmente al trabajador mediante una carta de despido.
- En el documento deben detallarse las razones específicas que motivan la desvinculación.
- Se debe enviar copia a la Inspección del Trabajo dentro de los tres días hábiles siguientes a la notificación.
-
Indemnizaciones Correspondientes
En caso de despido por necesidades de la empresa, el trabajador tiene derecho a:
- Indemnización por años de servicio: Un mes de sueldo por cada año trabajado, con un tope de 11 años.
- Indemnización sustitutiva del aviso previo: Si el empleador no avisó con al menos 30 días de anticipación, debe pagar una compensación equivalente a un mes de sueldo.
Impugnación/Oposición del Despido
El trabajador que considere que su despido fue injustificado, arbitrario o una forma encubierta de desvinculación sin causa puede presentar una demanda ante los tribunales laborales. En estos casos, un juez evaluará:
- Si las razones presentadas por la empresa son válidas y comprobables.
- Si hubo un uso abusivo de la causal.
- Si existe discriminación o vulneración de derechos laborales.
Si el tribunal determina que el despido fue injustificado, podrá aumentar la indemnización por años de servicio hasta en un 30%.
Importancia de la Asesoría Legal
Dado que el despido por necesidades de la empresa puede ser un tema complejo y estar sujeto a interpretaciones judiciales, es fundamental que tanto empleadores como trabajadores cuenten con la asesoría de expertos en derecho laboral.
En Lavín & Cía Abogados, contamos con un equipo de especialistas que te ayudarán a:
- Evaluar la legalidad del despido.
- Asesorarte en la presentación de reclamaciones.
- Representarte en instancias judiciales para defender tus derechos.
Si fuiste despedido por necesidades de la empresa y tienes dudas sobre la validez del proceso, no dudes en contactarnos. Protege tus derechos con asesoramiento legal profesional.