Estudio Jurídico Lavin & Cía. Abogado en Concepción

Blog de Leyes

Divorcio en Chile: Guía Completa sobre Tipos, Requisitos, Derechos y Desafíos Legales para la Mujer

El divorcio en Chile es un proceso legal que implica no solo la disolución del vínculo matrimonial, sino también una serie de decisiones complejas que afectan a ambos cónyuges, especialmente a la mujer. Desde los tipos de divorcio hasta los derechos patrimoniales y parentales, pasando por los desafíos sociales y económicos que enfrentan muchas mujeres, esta guía busca entregar información clara, útil y actualizada para quienes atraviesan esta etapa.

 

Tipos de Divorcio en Chile

En la legislación chilena existen tres tipos principales de divorcio, cada uno con requisitos y características específicas:

 

1. Divorcio de Mutuo Acuerdo

Este tipo de divorcio se da cuando ambos cónyuges están de acuerdo en terminar el matrimonio.

 

Requisitos:

  • Cese efectivo de la convivencia por al menos 1 año.
  • Presentación conjunta de una solicitud de divorcio.
  • Existencia de un acuerdo completo que regule:

 

Importancia del acuerdo: Un acuerdo claro y detallado evita conflictos futuros y agiliza el proceso judicial.

Tiempo estimado: Un mes desde la presentación de la Solicitud de Divorcio.

 

2. Divorcio Unilateral

Cuando solo uno de los cónyuges desea terminar el matrimonio, puede iniciar un divorcio unilateral.

 

Requisitos:

  • Cese de convivencia por al menos 3 años.
  • El cónyuge solicitante debe acreditar este tiempo ante el tribunal.

 

Proceso legal: Se realiza mediante una demanda, que puede ser compleja si el otro cónyuge no colabora o impugna los hechos.

Podría demandar de compensación económica el cónyuge que se dedico durante al matrimonio al cuidado de los hijos y/o al hogar común, es decir por haberse pospuesto en razón de la familia,  solicitando una cantidad de dinero a modo de compensación.

Tiempo estimado: Cinco meses desde la presentación de la Solicitud de Divorcio.

 

3. Divorcio por Culpa

Este tipo de divorcio se funda en la existencia de una falta grave de uno de los cónyuges, que hace intolerable la vida en común.

 

Causales frecuentes:

  • Infidelidad.
  • Violencia intrafamiliar.
  • Abandono del hogar.
  • Maltrato físico o psicológico para cónyuge y/o hijos.

 

Importancia de la prueba: Se deben presentar pruebas sólidas (testigos, documentos, mensajes de audio, correos electrónicos) que acrediten la falta.

Sobre los Tiempos de Duración: Los tiempos de duración para cada proceso de divorcio son relativos, a audiencia preparatoria donde se ofrece la prueba y de juicio donde se rinde e incorpora. Como también los documentos y antecedes que se requieren, entre ellos Certificado de Matrimonio y Nacimiento, Acta de Cese de Convivencia (en algunos casos no se requiere) , y documentos justificativos para solicitar la compensación económica o rechazarla en su caso.

 

Derechos de la Mujer en el Proceso de Divorcio

Las mujeres en Chile cuentan con una serie de derechos reconocidos por la ley que buscan garantizar justicia y equidad durante y después del divorcio.

 

Derechos Patrimoniales

  • División de bienes: Dependerá del régimen matrimonial (sociedad conyugal, separación total o participación en los gananciales).
  • Compensación económica: Se otorga a la parte que, producto del matrimonio, vio limitado su desarrollo laboral o económico.
  • Bien familiar: Se puede solicitar la declaración de bien familiar sobre el hogar común para proteger el uso del inmueble. Los requisitos son:
    • Matrimonio Válido: Existencia de un matrimonio legalmente constituido.
    • Existencia de Inmueble: Un bien raíz que sirva como residencia principal de la familia.
    • Residencia Principal: El inmueble debe ser la vivienda habitual del matrimonio e hijos (si los hay).
    • Propiedad: El inmueble puede pertenecer a uno o ambos cónyuges o a la sociedad conyugal.
    • Solicitud Judicial: Debe solicitarse al juez de familia y estar debidamente fundada.

 

Derechos sobre los Hijos

  • Cuidado personal (custodia): La mujer puede solicitar la tuición si acredita que es lo mejor para los hijos.
  • Pensión de alimentos: Derecho a exigir recursos suficientes para cubrir necesidades básicas de los hijos.
  • Régimen de visitas: Se debe acordar o judicializar un sistema que garantice el vínculo con el progenitor que no tiene la custodia.

 

Derecho a Compensación Económica

Se otorga a quien, durante el matrimonio, se dedicó al cuidado del hogar o hijos, y por ello no pudo trabajar o lo hizo en menor medida. Se puede solicitar dentro del juicio de divorcio.

 

Desafíos Legales y Sociales que Enfrentan las Mujeres al Divorciarse

Aunque las leyes han avanzado, las mujeres en Chile siguen enfrentando múltiples obstáculos durante el proceso de divorcio. Estos desafíos suelen estar relacionados con desigualdades estructurales y culturales:

 

1. Desigualdad Económica

  • Muchas mujeres no han trabajado formalmente, lo que limita su acceso a ingresos tras el divorcio.
  • En algunos casos, la compensación económica no cubre el impacto real del quiebre matrimonial.
  • La reinserción laboral puede ser difícil debido a la falta de experiencia o redes de apoyo.

 

Soluciones:

  • Asesoría legal para asegurar compensaciones y una pensión alimenticia justa.
  • Evaluar opciones de capacitación o inserción laboral post-divorcio.

 

2. Violencia Intrafamiliar

  • Las mujeres víctimas de violencia enfrentan dificultades para obtener pruebas y protección.
  • El miedo a represalias o la dependencia económica pueden frenar las denuncias.

 

Soluciones:

  • Denuncia ante tribunales, Carabineros o la PDI.
  • Solicitud de medidas cautelares como órdenes de alejamiento.
  • Apoyo psicológico y legal de instituciones especializadas.

 

3. Cuidado de los Hijos

  • La responsabilidad del cuidado suele recaer casi exclusivamente en la madre.
  • El costo económico y emocional puede ser abrumador sin redes de apoyo ni corresponsabilidad parental.
  • El incumplimiento de pensiones alimenticias sigue siendo una problemática común.

 

Soluciones:

  • Promover acuerdos de corresponsabilidad parental.
  • Exigir el cumplimiento judicial de las pensiones.
  • Buscar apoyo familiar, comunitario o institucional.

 

4. Acceso a la Justicia

  • Procesos judiciales extensos y costosos limitan el acceso para mujeres con menos recursos.
  • Falta de información sobre derechos y procedimientos.

 

Soluciones:

  • Acudir a la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) u otras entidades de asesoría gratuita.
  • Optar por la mediación familiar, que es obligatoria en muchos casos y puede ser más rápida y económica.

 

Consideraciones Importantes

  • Asesoría legal especializada: Fundamental para proteger derechos patrimoniales y familiares.
  • Apoyo emocional y psicológico: Acompañamiento durante el proceso.
  • Rol de los Tribunales de Familia: Son los encargados de resolver todas las materias relacionadas con el divorcio, cuidado de hijos, alimentos y régimen de visitas.
  • Cada caso es único: Las estrategias legales y soluciones deben adaptarse a la situación específica de cada mujer.

 

Lavín & Cía Abogados, tu Apoyo Legal en el Divorcio: Sin Honorarios Si No Ganamos

En Lavín & Cía Abogados, comprendemos lo complejo y emocional que puede ser el proceso de divorcio, especialmente para las mujeres que enfrentan desafíos adicionales en este camino. Nuestro compromiso como abogados de familia es ofrecer una representación legal transparente y efectiva, asegurando que cada cliente reciba el apoyo necesario para defender sus derechos.

 

Conclusión

El divorcio en Chile puede ser una experiencia compleja, especialmente para las mujeres que enfrentan desigualdades económicas, violencia o falta de corresponsabilidad. Conocer los tipos de divorcio, sus requisitos, y los derechos que amparan a las mujeres es clave para enfrentar este proceso de manera informada y con respaldo legal. Si estás atravesando un divorcio o considerándolo, busca siempre orientación profesional y apoyo emocional de un abogado en Concepción. No estás sola.