Estudio Jurídico Lavin & Cía. Abogado en Concepción

Blog de Leyes

Negligencia Médica en Chile: Qué es, Cómo se Prueba y Qué Hacer Legalmente

La salud es uno de los bienes más importantes que una persona puede tener. Por eso, cuando ocurre un daño causado por una atención médica deficiente, las consecuencias pueden ser devastadoras no solo a nivel físico, sino también emocional y económico.

En Chile, la negligencia médica es una realidad que afecta a cientos de personas cada año y, aunque es un tema complejo, existen mecanismos legales para buscar justicia y reparación.

 

¿Qué es la Negligencia Médica?

La negligencia médica se produce cuando un profesional de la salud —como un médico, enfermero o técnico— actúa con descuido, falta de pericia o imprudencia durante el ejercicio de sus funciones, provocando un daño o perjuicio al paciente. No se trata de cualquier error médico, sino de aquel que se aleja del estándar esperado en la práctica médica profesional.

Según la jurisprudencia chilena, para que exista negligencia médica deben concurrir los siguientes elementos:

  1. Existencia de una relación médico-paciente.
  2. Falta de diligencia o infracción al deber de cuidado profesional.
  3. Daño físico, psicológico o moral al paciente.
  4. Nexo causal entre la acción u omisión del profesional y el daño producido.

 

Marco Legal de la Negligencia Médica en Chile

En Chile, la negligencia médica puede perseguirse en distintas sedes jurídicas:

 

1. Vía civil

Busca una indemnización por daño moral y/o daño emergente. El paciente afectado (o sus familiares, en caso de fallecimiento) puede demandar al profesional o a la institución médica. El plazo de prescripción es de 4 años desde que se produjo el daño o desde que se tuvo conocimiento del mismo.

 

2. Vía penal

En casos graves, donde la negligencia haya provocado lesiones graves o muerte, puede configurarse un delito como cuasidelito de lesiones o cuasidelito de homicidio. Esta vía busca sancionar penalmente al profesional responsable. El plazo de prescripción penal depende del delito específico.

 

3. Vía administrativa o sumarios sanitarios

Cuando la atención fue prestada por un organismo público, como un hospital, es posible iniciar un sumario administrativo o presentar un reclamo ante la Superintendencia de Salud o la Contraloría General de la República.

 

Tipos Comunes de Negligencia Médica

La negligencia médica puede manifestarse en diversas formas:

  • Errores de diagnóstico: diagnóstico tardío o incorrecto que impide un tratamiento oportuno.
  • Errores en el tratamiento: mala administración de medicamentos, intervenciones quirúrgicas incorrectas o tratamientos inadecuados.
  • Fallas en el consentimiento informado: no informar adecuadamente al paciente sobre los riesgos de un procedimiento.
  • Negligencia en el postoperatorio: falta de seguimiento adecuado tras una cirugía.
  • Infecciones intrahospitalarias evitables: producto de una mala higiene o protocolos defectuosos.
  • Negligencia en partos: omisiones o errores en la atención obstétrica que pueden afectar gravemente a la madre o al recién nacido.

 

¿Cómo se prueba la negligencia médica?

Uno de los principales desafíos en este tipo de casos es la carga de la prueba: el paciente debe demostrar que el profesional actuó de forma negligente. Para ello, es clave:

  • Obtener todos los antecedentes clínicos del paciente.
  • Contar con peritajes médicos independientes que acrediten el error y su impacto.
  • Presentar testimonios de expertos que validen que el actuar médico no cumplió con los estándares adecuados.

 

Por esta razón, es fundamental contar con asesoría legal especializada, capaz de recopilar, analizar y presentar la evidencia de forma estratégica y efectiva.

 

Derechos del Paciente en Chile

La Ley N° 20.584, sobre Derechos y Deberes de los Pacientes, establece que toda persona tiene derecho a recibir una atención de salud segura y de calidad. Esta ley exige que los profesionales:

  • Brinden información clara y veraz.
  • Obtengan consentimiento informado antes de procedimientos.
  • Respeten la confidencialidad médica.
  • Presten atención oportuna y sin discriminación.

 

El incumplimiento de estas obligaciones puede ser considerado un antecedente clave para una eventual demanda por negligencia médica.

 

¿Qué hacer si crees haber sido víctima de negligencia médica?

  1. Reúne todos los antecedentes médicos disponibles.
  2. Consulta con un abogado especializado en negligencia médica.
  3. Evalúa la viabilidad legal de una acción civil, penal o administrativa.
  4. Actúa dentro de los plazos legales de prescripción.

 

Antes de iniciar cualquier Demanda Civil debe iniciarse proceso previo y obligatorio de mediación, ya sea ante el Consejo Defensa del Estado, si es que el involucrado reclamado  es un Prestador de Salud Pública o ante la Superintendencia de Salud si es Prestador de Salud es Privado.

Es importante no actuar impulsivamente, pero sí con rapidez, ya que los plazos son limitados y el tiempo juega en contra de la víctima.

 

Lavín & Cía. Abogados: Representación Experta en Casos de Negligencia Médica

En Lavín & Cía. Abogados, contamos con amplia experiencia en la representación de pacientes y familias afectadas por negligencias médicas en clínicas, hospitales y centros de salud públicos y privados. Nuestro equipo de profesionales comprende la complejidad emocional y técnica que estos casos implican, y entrega una asesoría legal integral y humana.

Como abogado en Concepción, ofrecemos acompañamiento desde la evaluación inicial del caso, pasando por la recopilación de pruebas médicas y peritajes, hasta la representación judicial en las distintas instancias que correspondan.

 

Nos encargamos de:

  • Demandas civiles por indemnización de perjuicios.
  • Coordinación con peritos médicos para respaldar la prueba.
  • Representación en querellas criminales en caso de lesiones o muerte.
  • Reclamos ante organismos públicos y defensa de los derechos del paciente.

 

Si fuiste víctima de una negligencia médica, no estás solo.

En Lavín & Cía. Abogados estamos para ayudarte a buscar justicia y reparación.

Consulta con un abogado en Concepción con experiencia en negligencia médica. 

Tu salud y tu dignidad merecen protección legal.