En un contexto donde los seguros son una herramienta clave para mitigar riesgos personales, patrimoniales y familiares, la protección del asegurado se vuelve fundamental para garantizar que las compañías de seguros cumplan con sus compromisos contractuales. En Chile, los reclamos por incumplimiento de pólizas, negativas injustificadas o pagos inferiores a lo contratado son más frecuentes de lo que se piensa.
Conocer los derechos que tiene un asegurado, así como los recursos legales disponibles, es el primer paso para enfrentar con éxito este tipo de situaciones.
¿Qué se entiende por protección del asegurado?
La protección del asegurado hace referencia al conjunto de normas, principios y acciones legales que resguardan los derechos de las personas que contratan seguros en Chile. Esta protección se aplica tanto a seguros personales (como vida, salud, accidentes), como a seguros patrimoniales (vehículos, incendios, hogar, etc.) o comerciales.
El objetivo principal es evitar abusos por parte de las compañías aseguradoras, garantizar el cumplimiento de las condiciones pactadas y ofrecer mecanismos eficaces de reclamo y resolución de conflictos.
¿Qué leyes regulan los seguros y la protección del asegurado en Chile?
En Chile, la normativa que rige los contratos de seguros y protege a los asegurados se encuentra principalmente en:
- Código de Comercio (Libro II, Título VIII): regula los contratos de seguros.
- Ley N° 18.840: establece la creación y atribuciones de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
- Normas de la CMF: entidad que fiscaliza y regula a las compañías de seguros y que también recibe reclamos de asegurados.
- Ley del Consumidor (Ley N° 19.496): aplicable cuando el contrato de seguro tiene un carácter de consumo, es decir, cuando hay una relación entre proveedor (aseguradora) y consumidor (asegurado).
Derechos del asegurado en Chile
Todo asegurado en Chile tiene derecho a:
- Recibir información clara y veraz sobre las condiciones, exclusiones y cobertura del seguro.
- Cobro oportuno y completo del siniestro en caso de que se cumplan las condiciones de la póliza.
- Revisión de las cláusulas abusivas o ambiguas en los contratos.
- Presentar reclamos o denuncias ante la CMF en caso de prácticas abusivas.
- Asesoría legal en caso de conflicto con la aseguradora.
Estos derechos se sustentan en el principio de buena fe contractual, que rige todos los contratos de seguros.
Principales conflictos que enfrentan los asegurados
A pesar de la regulación existente, muchos asegurados enfrentan problemas al momento de hacer efectivo su seguro. Los conflictos más comunes incluyen:
- Negativa de cobertura por interpretaciones arbitrarias de cláusulas o exclusiones.
- Pago de indemnizaciones por debajo del valor asegurado.
- Retrasos injustificados en la resolución del siniestro o pago.
- Terminación unilateral del contrato por parte de la aseguradora.
- Modificaciones unilaterales del contrato sin consentimiento del asegurado.
- Falta de información previa clara sobre los derechos y condiciones del seguro.
¿Qué hacer si una aseguradora no cumple?
Si una compañía de seguros no cumple con lo establecido en la póliza o actúa de manera abusiva, el asegurado tiene varias alternativas:
1. Reclamo administrativo ante la CMF
La Comisión para el Mercado Financiero permite ingresar reclamos online o presenciales contra aseguradoras. Aunque esta vía no tiene un efecto vinculante (la CMF no obliga a pagar), sí puede derivar en sanciones administrativas y servir como respaldo ante tribunales.
3. Mediación o arbitraje
Algunos contratos de seguros contemplan cláusulas de resolución alternativa de conflictos (ADR), lo que permite intentar una solución extrajudicial mediante mediación o arbitraje.
3. Demanda judicial
Cuando el daño es grave o la negativa de cobertura es evidente, el asegurado puede presentar una demanda civil para exigir el cumplimiento del contrato o una indemnización. Esta vía requiere de un abogado con experiencia en litigios contra aseguradoras.
Tipos de seguros más conflictivos en Chile
Algunas áreas presentan un mayor número de conflictos entre asegurados y compañías:
- Seguros de salud complementarios: problemas en reembolsos, topes de cobertura y exclusiones arbitrarias.
- Seguros de vida con ahorro: falta de claridad en los beneficios y cobros excesivos por comisiones.
- Seguros de vehículos: negativa de pago por siniestros o indemnizaciones inferiores al valor comercial.
- Seguros contra incendios o robos: discusión sobre causas excluidas del contrato.
- Seguros de crédito o desgravamen: especialmente en créditos hipotecarios o de consumo.
La importancia de contar con representación legal especializada
Ante cualquier conflicto con una aseguradora, la asesoría de un abogado especializado es clave. Las compañías manejan lenguaje técnico, procesos internos complejos y estrategias que pueden confundir o desalentar a los asegurados. Un buen abogado puede:
- Evaluar si existe incumplimiento contractual.
- Recopilar pruebas y antecedentes médicos, técnicos o comerciales.
- Negociar extrajudicialmente con la aseguradora.
- Representar al asegurado en juicio, si es necesario.
Lavín & Cía. Abogados: Tu respaldo legal frente a las aseguradoras
En Lavín & Cía. Abogados, comprendemos lo difícil que es enfrentar una situación en la que una compañía aseguradora no cumple lo prometido. Por eso, hemos consolidado un equipo con sólida experiencia en defensa de los derechos de los asegurados, tanto en gestiones extrajudiciales como en tribunales.
Como abogado en Concepción, representamos a personas, familias y empresas que han sido afectadas por:
- Negativas arbitrarias de pago.
- Cláusulas abusivas o poco transparentes.
- Incumplimiento de contratos de seguros de vida, salud, vehículos, hogar o crédito.
- Conflictos por seguros colectivos o laborales.
Analizamos cada caso con profundidad y actuamos con firmeza para exigir justicia, reparación y cumplimiento contractual.
¿Tu aseguradora no responde como debería?
No enfrentes este problema solo. En Lavín & Cía. Abogados, te ofrecemos la asesoría legal que necesitas para defender tus derechos como asegurado.
Contáctanos y consulta con un abogado en Concepción con experiencia en protección del asegurado.
Tu tranquilidad y tu patrimonio merecen ser protegidos.